r

Sorprende en encuesta

Aspirante de MC disputa a Chuma segundo lugar en preferencia electoral

Reynosa, Tamaulipas.- Una Encuesta telefónica realizada en Reynosa y difundida en redes el 26 de enero, sin una autoría identificada pero con una metodología científica que no deja lugar a dudas de su autenticidad, arrojó un dato que sorprendió a los analistas del quehacer municipal.

Y es que según el resultado de esta consulta, rumbo a la Sucesión Municipal 2021 los candidatos del Partido Acción Nacional a la presidencia municipal, Jesús María Moreno Ibarra y el del Movimiento Ciudadano, Silvestre Rodríguez Marín, estarían disputándose el segundo lugar en la elección, pues el primero, para sorpresa de todos, lo obtendrá el candidato del Movimiento de Regeneración Nacional, Armando Zertuche Zuani.

La Encuesta, de cuyo resultado guardamos copia en nuestro archivo, da a Zertuche Zuani el 34.3 por ciento de preferencia ciudadana, frente a un 31.3 de Moreno Ibarra y un 21 por ciento de Silvestre, en tanto que otros aspirantes a la Alcaldía, como Benito Sáenz Barella, del PRI, alcanzan el registro de 9.9 por ciento y Ricardo Mariscal Murillo, candidato independiente, muestra un 3.4.

Aquí, la sorpresa la da, el aspirante a candidato del Movimiento Ciudadano, Silvestre Rodríguez, quien emerge a la superficie política de Reynosa como un fenómeno de crecimiento, pues a poco tiempo de haber surgido ya se está disputando el 2º lugar de preferencias con el precandidato del PAN, Jesús María Moreno Ibarra “Chuma”.

La encuesta se hizo llegar por redes sociales y a medios vía WhatsApp y habría sido realizada para medir la percepción ciudadana sobre precandidatos. No incluye nombre de alguna empresa conocida, o su logotipo, grupo social o persona física, señala que se trata de un levantamiento telefónico que se realizó del 15 al 23 de enero de este año.

El marco muestra comprendió a personas mayores de 18 años, utilizando números telefónicos aleatorios.

El documento estima un nivel de confianza del 95 por ciento y un margen de error teórico de +/- 4.3%.

El estudio se publicó en redes sociales el 26 de enero y puntualiza que los resultados se basan en la respuesta de 600 personas mayores de edad que contestaron vía telefónica sobre sus características socio demográficas y sus preferencias electorales.

Share Button

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *