Palacio de San Lázaro
En sesión plenaria de la Cámara de Diputados, con 456 votos fue aprobado el dictamen que reforma y adiciona el artículo 2 de la Ley General de Cultura Física y Deporte, con el propósito de promover la inclusión de las personas con discapacidad en las actividades deportivas, a propuesta de la diputada federal Olga Juliana Elizondo Guerra.
En su iniciativa presentada el 18 de febrero de 2020, la diputada por Tamaulipas manifestó que, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Discriminación 2017, una de cada cuatro personas con discapacidad ha sido víctima de discriminación al menos una vez, siendo la negativa de financiamiento para el apoyo a las actividades deportivas uno de los motivos por los que han sido más discriminadas.
Así, en el dictamen con proyecto de decreto puesto a consideración del Pleno de la Cámara de Diputados, se planteó adecuar la estructura de la fracción XII del artículo 2 -relacionado con las finalidades de la ley referida-, para quedar como sigue:
“Promover la inclusión de las personas con discapacidad en la cultura física y deporte, a través de sus diferentes modalidades y adaptaciones atendiendo al principio de no discriminación, de conformidad con lo establecido en la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad”.
Durante su intervención en tribuna para hablar a favor del dictamen, la diputada Olga Elizondo afirmó que con esta reforma se busca asegurar que las personas con discapacidad disfruten plenamente de su derecho a la práctica del deporte.
“(…) el Estado Mexicano ponderará uno de los fines comprometidos internacionalmente: la construcción positiva de la inclusión en las actividades regulares, el deporte adaptado y la terapia física a través del deporte y la cultura física”, manifestó.
Asimismo, aseguró que se beneficiará a alrededor de siete millones de personas con discapacidad, y refrendó su apoyo a las federaciones de deportistas con discapacidad:
“Desde aquí les digo a las federaciones mexicanas de Deportes sobre Silla de Ruedas, Deporte para Ciegos y Débiles Visuales, Deportes para Personas con Parálisis Cerebral, Deportistas Especiales y Deportes para Sordos, a los deportistas paralímpicos y a todas las personas con discapacidad, que ¡no están solas!”, concluyó la diputada federal.